Mostrando entradas con la etiqueta ENTREVISTAS EN EL CMT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENTREVISTAS EN EL CMT. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de enero de 2025

 ENTREVISTA

          Hoy hablamos con Beatriz del Valle, Profesora de Educación Física


P-¿Cómo comenzaste con el deporte?¿Cuáles fueron tus motivaciones?

R-En mi colegio de pequeña comencé en las actividades extraescolares. Mi motivación fue mi hermana, que estaba apuntada a balonmano y me convenció para que me apuntara con ella.

P-¿Cuál fue el primer deporte que practicaste?

R-El primer deporte que practiqué fue el balonmano.

P-¿Qué edad tenías cuando comenzaste a practicar deporte?

R- Tenía 4 años.

P-¿Recuerdas el nombre de tu primer equipo?

R- Sí, el Colegio Público Emilio Prados.

P-¿Puedes resumir tu trayectoria como deportista?

R- Empecé en mi colegio a jugar a balonmano. Cuando crecí, decidí federarme y siendo más mayor me ficharon en equipos más profesionales. En juveniles, jugué con la selección española, quedé segunda de Europa y quinta del mundo.

P-¿Cuándo decidiste dedicarte a arbitrar partidos?

R-Cuando me partí la rodilla en el mundial, mi vida deportiva cambió y ahí decidí meterme a árbitro.

P-¿Has ganado algún premio a lo largo de tu carrera?

R-Como jugadora, el premio a máxima goleadora en el campeonato de España y mejor extremo derecho en el campeonato del mundo. Como árbitra, este año he recibido el premio a la mejor árbitra de España.


P-¿Cuándo decidiste ser entrenadora?

R-En 2016 decidí ser entrenadora para conocer mejor el balonmano desde otra perspectiva.

P-¿Por qué decidiste dedicarte a la enseñanza de educación física?

R-Porque es mi pasión, me encanta la educación y me encanta el deporte.

P-¿A qué nivel jugabas como deportista profesional?

R-Jugaba a nivel internacional y ahora como árbitro, también.

P-¿Guardas buenas experiencias de tu paso por el deporte?

R-Muy buenas. Por ejemplo, cuando con mi equipo de toda la vida conseguimos clasificarnos para el campeonato de Andalucía.

P-¿Dónde te has sentido mas cómoda, como árbitra, jugando o de profesora?

R-De las tres formas me siento muy cómoda.

P-¿Recomiendas la práctica del deporte?¿Por dónde podría comenzar alguien que nunca lo haya practicado?

R-Por supuesto, el deporte es salud. Primero buscar un deporte que te interese y te guste y a partir de ahí ir mejorando y creciendo.

 MANUELA GÓMEZ RAMÍREZ y DIEGO PEÑA OSTOS, 2º ESO B

martes, 21 de enero de 2025

                                                                   ENTREVISTA

Hoy hablamos con Juana, jefa del Departamento de Convivencia y PT (Pedagogía Terapéutica) de nuestro centro.

 ¿Cómo surgió la idea de crear un departamento de convivencia?

Bueno, pues este es mi segundo año en el instituto y ya estuve ayudando el año pasado. Como mi jefe de departamento no estaba, la directora me lo propuso y le dije que sí. También, sabía que iba a contar con el apoyo de mis compañeros/as y, al ser nuevo el instituto, quería que fuese bien.

¿Has trabajado en resolución de conflictos en otros centros?

Pues sí, ya que eso siempre está presente en todos los centros, ya sea directa o indirectamente, porque la resolución de conflictos entra en la lógica de todas las personas.

¿De qué se encarga el departamento de convivencia?

Tiene varios apartados. Uno consiste en las normas por las que se rige el centro a la hora de poner partes. Además, todos los años se hace una revisión y se elabora y aprueba por toda la comunidad escolar (también supervisamos que esas normas se cumplan). Si una persona ha hecho algo mal puntualmente, se lleva al aula de convivencia y se intenta velar por el buen clima en el centro.

¿Hay más profesores que se encarguen de él?

Sí. En el Departamento estamos Mª José y yo. Ángela Tejada también nos ayuda mucho pero todos estamos implicados. Yo soy la jefa de departamento pero la vía sancionadora es el equipo directivo.

¿Por qué te gusta este tema?

Porque creo que es una buena forma de respeto. Todos nos podemos sentir cómodos y a gusto. Es la base de todo.

¿Van muchas personas al aula de convivencia?

Sí, según el periodo. Hay semanas tranquilas y otras no tanto.

¿A quién podemos acudir en este centro si tenemos una pelea con alguien?

Está establecido que el primero es el tutor. Si lo resuelve, bien; si no, busca a alguien del departamento de convivencia y ellos verán en qué medida se puede involucrar. Si ya es muy grave, se traslada al equipo directivo.

Si vemos que dos personas se están peleando, ¿Cómo debemos actuar?

Lo primero es buscar un adulto y este lo intenta resolver, y mantener la calma.

Si hay dos alumnos que no paran de pelearse en la misma clase, ¿Deberíamos separarlos de clase o dejarlos juntos?

El cambio de clase está basado en casos psicopedagógicos pero esa sería una actuación excepcional, sólo si es justificada.

¿Cómo funciona el aula de convivencia?

Hemos elaborado unos documentos. Cuando a un niño se le pone un parte, se baja con él y el profesor de guardia lo lleva al aula de convivencia , se rellena una ficha de registro y se habla con el alumno.

Cuando se expulsa a un alumno, ¿Cómo se trabaja con él?

Hay dos tipos de expulsiones, dentro y fuera del centro. El profesor deja trabajo al alumnado o en el aula hay fichas para trabajar.

Muchas gracias por conceder esta entrevista, ha sido muy interesante.

                                                                                                                                           ALBA SERRANO ARENAS 1ºESO B