martes, 13 de mayo de 2025

 

Cooperativas con futuro

El día 28 de abril el alumnado de primero del IES Casiana Muñoz Tuñón visitó OLIPE, una cooperativa de Pozoblanco que fue fundada por 50 socios, algunos de ellos fundaron COVAP, una de las empresas más importantes de España, con ganancias de más de mil millones de euros, que se centra en la leche y en la carne.

OLIPE se fundó en 1957, del100 por ciento un 70 por ciento es aceite ecológico, un 20 por ciento es aceite convencional y el 10 por ciento es de biodinámico, para ellos la influencia de la luna la tienen en cuenta para las labores. La temporada empieza en noviembre hasta febrero, pero este año se han atrasado, normalmente producen 7 millones de litros, pero este año han producido 17 millones de litros, a los socios no se les paga por el peso sino por el rendimiento. El convencional es más barato que el ecológico y el biodinámico, la cooperativa consiste en un gerente, un consejo rector formado por 11 personas y esta cooperativa busca otros beneficios, por ejemplo: los productos de la tienda es uno de esos beneficios. No se centran en la producción sino en los beneficios para los socios, al haber ido después de la temporada estaban limpiando, desmontando, etc. Tienen diferentes tipos de   clasificaciones como pueden ser: calidad, rendimiento, acidez, por ser ecológico, biodinámico o convencional. Los extractores de aceite van a 3.500 revoluciones y las torvas para romper el hueso pesan 70.000 kilos, los huesos después de pasar por todo es proceso se convierten en polvo que gracias a las investigaciones lo utilizan para la caldera así reciclan. 

COVAP fue inaugurada en Pozoblanco el 17 de abril de 2002, al día producen 300 litros de leche y eso son 1.200.000 millones de euros, en COVAP no se paga por la cantidad sino por la calidad del producto, cuando camiones cisterna entran para dejar la leche tiene que estar a unos 4 grados centígrados toman un control de la leche de los compartimentos del camión, pueden recibir 6 camiones a la vez. Cuando los camiones depositan su leche la esterilizan y la separan la nata para luego llevar acabó la leche desnata y porque la nata es el producto con más vitaminas, la nata proviene de cabra, vaca y de oveja. Las envasadoras tiene tecnología alemana y sueca para diferentes productos, cuando la leche sale de las envasadoras se hace un control de calidad para así garantizar el producto, cuando ya sale de los briks y se atascan para que no haya parones han ingeniado una mesa con pasillos para guarda y que no haya problemas.

Las botellas se meten en una máquina para luego con el calor y con productos se desinfecten, tienen dos almacenes robotizados que cuentan con 11.000 palets que son 9.000.000 de euros. Exportan a Alemania, Republica Dominicana, etc. y a Mauritania acaban de aceptar un contrato que son botellas de medio litro con la bandera de España, es único para ellos, ya que es nuevo, tienen mucho surtido y para cada sitio a donde exportan se tienen que adaptar a las reglas de diseño, por ejemplo, cuando empezaron a exportar el jamón a los Estados Unidos, tuvieron que quitarle la pezuña. Están innovando en un modelo de negocio.

                                                                                                                 MARTÍN VELASCO, 1ºC

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.