EDUCOMUNICACIÓN IES CMT
domingo, 29 de junio de 2025
LA SALUD MENTAL
El
pasado 2 de junio, la psicóloga Magdalena Soldado nos mostró un vídeo que fue
acompañando y comentando para que no fuera tan aburrido y se nos hiciera más
ameno.
El
vídeo iba sobre un grupo de adolescentes reunidos con Lucía Galán, pediatra que
trata estos temas de salud mental con algunos de sus pacientes. Es normal que
no siempre estemos bien y decirlo no es ser un cobarde sino un valiente porque
se estaremos enfrentándonos a nuestros miedos.
Nos
explicó sobre la persona de refugio, una persona o varias que te apoyan y a la que
tú con toda la sinceridad del mundo le puedes contar todo. Salió el tema de la
preocupación de qué hacen mal tus padres para que no le cuentes las cosas antes
que a los demás. Esto algunos adolescentes lo temen y lo pasan realmente mal.
Aprendimos
también que la ansiedad y el agobio son unos de los problemas más presentes en
sus vidas, en los estudios o con los que deportistas profesionales tiene una
lucha día tras día.
A
las personas con algún problema de salud mental les gusta que les traten como a
cualquier otra porque no les parece bien lo de que a ellos les toque ser la
generación de cristal, eso puede llegar a tener problemas.
Me
impresionó cómo el grupo de jóvenes hablaba y expresaba con una naturalidad
increíble sus emociones en torno a sus problemas.,
Por
favor, pido un mundo limpio y sin reproche y que no se discrimine a nadie por
ningún aspecto, porque la gente lo pasa realmente mal.
Martín Velasco, 1ºESO C
martes, 13 de mayo de 2025
Excursión al zoológico
El viernes 7 se realizó una excursión para el alumnado de 1o
ESO organizada por la profesora de plástica (Ana María García) para poder
dibujar las hojas y animales que se encontraban ahí. Fueron unas 4-5 horas. En
mi opinión fue bastante divertida. Al principio nos estuvieron explicando cosas
sobre los animales carnívoros, herbívoros...
¡Nos enseñaron huesos de animales reales!
También nos dejaron tocar unos reptiles (aunque amucha gente
les dio asco y no los tocaron). Estuvieron explicándonos cosas de animales
durante más o menos una hora.
Cuando acabaron de hablarnos, estuvimos todo el rato que
quedaba andando libres por el zoo y dibujando cosas. Vimos lobos, un león,
jirafas, cebras, tigres, leopardos, suricatas, etc.
En mi opinión, le doy un 10/10 a la excursión, pero también
podemos conocer las opiniones de otros alumnos.
OPINIONES DE DOS ALUMNAS:
Carlota Jurado: “Me pareció muy interesante esta excursión.
¡El monito de la entrada era super adorable! Los lobos me gustaron y... me
gustaron los lobos, pero cuando los vi, eran muy chulos. Fue entretenida, eso
sí, ¡no sé cómo es que unos suricatas tan pequeños pueden morderte y arrancarte
el dedo! Las serpientes me gustaron mucho también, ¡Me recordaban a mi tío
Paco!”. 10/10.
Luciana Andrea: Estaba bien. El monito de la entrada era muy
mono. ¡Fue como un mundo apasionado de selva! 8/10.
Por Alba Serrano Arenas, 1ºB
APRENDIENDO EN EL JARDÍN BOTÁNICO DE CÓRDOBA
Las plantas han mejorado nuestra calidad de vida. Nos sirven
para comer, como oxígeno, decoración,
ropa, muebles, combustible,
medicamentos y curaciones.
Las plantas ya estaban aquí cuando nosotros llegamos. Las
seleccionamos en función de
lo que necesitamos. Hay muchas plantas y frutos que vienen
de otros sitios como la patata o el cacao,
cuyo origen es sudamericano.
LUCÍA YUSTE, 1ºC
Cooperativas con futuro
El día 28 de abril el alumnado de primero del IES Casiana Muñoz Tuñón visitó OLIPE, una cooperativa de Pozoblanco que fue fundada por 50 socios, algunos de ellos fundaron COVAP, una de las empresas más importantes de España, con ganancias de más de mil millones de euros, que se centra en la leche y en la carne.
OLIPE se fundó en 1957, del100 por ciento un 70 por ciento es aceite ecológico, un 20 por ciento es aceite convencional y el 10 por ciento es de biodinámico, para ellos la influencia de la luna la tienen en cuenta para las labores. La temporada empieza en noviembre hasta febrero, pero este año se han atrasado, normalmente producen 7 millones de litros, pero este año han producido 17 millones de litros, a los socios no se les paga por el peso sino por el rendimiento. El convencional es más barato que el ecológico y el biodinámico, la cooperativa consiste en un gerente, un consejo rector formado por 11 personas y esta cooperativa busca otros beneficios, por ejemplo: los productos de la tienda es uno de esos beneficios. No se centran en la producción sino en los beneficios para los socios, al haber ido después de la temporada estaban limpiando, desmontando, etc. Tienen diferentes tipos de clasificaciones como pueden ser: calidad, rendimiento, acidez, por ser ecológico, biodinámico o convencional. Los extractores de aceite van a 3.500 revoluciones y las torvas para romper el hueso pesan 70.000 kilos, los huesos después de pasar por todo es proceso se convierten en polvo que gracias a las investigaciones lo utilizan para la caldera así reciclan.
COVAP fue inaugurada en Pozoblanco el 17 de abril de 2002, al día producen 300 litros de leche y eso son 1.200.000 millones de euros, en COVAP no se paga por la cantidad sino por
la calidad del producto, cuando camiones cisterna entran para dejar la leche tiene que estar a unos 4 grados centígrados toman un control de la leche de los compartimentos del camión, pueden recibir 6 camiones a la vez. Cuando los camiones depositan su leche la esterilizan y la separan la nata para luego llevar acabó la leche desnata y porque la nata es el producto con más vitaminas, la nata proviene de cabra, vaca y de oveja. Las envasadoras tiene tecnología alemana y sueca para diferentes productos, cuando la leche sale de las envasadoras se hace un control de calidad para así garantizar el producto, cuando ya sale de los briks y se atascan para que no haya parones han ingeniado una mesa con pasillos para guarda y que no haya problemas.
Las botellas se meten en una máquina para luego con el calor y con productos se desinfecten, tienen dos almacenes robotizados que cuentan con 11.000 palets que son 9.000.000 de euros. Exportan a Alemania, Republica Dominicana, etc. y a Mauritania acaban de aceptar un contrato que son botellas de medio litro con la bandera de España, es único para ellos, ya que es nuevo, tienen mucho surtido y para cada sitio a donde exportan se tienen que adaptar a las reglas de diseño, por ejemplo, cuando empezaron a exportar el jamón a los Estados Unidos, tuvieron que quitarle la pezuña. Están innovando en un modelo de negocio.